

Este dios estaba asociado a dos animales: el halcón y el toro. Muchas veces aparecía con cuerpo de hombre y cabeza de halcón. En su cabeza portaba dos ureos. Durante la dinastía XXV, con los faraones cushitas, recibió un culto especial. Los dos ureos que llevaban los faraones cushitas podían relacionarse con los ureos de Montu. En el tocado llevaba el sol con dos altas plumas.
Montu aparece ya mencionado durante el Imperio Antiguo (2.686-2.173), especialmente en Tebas. Fue adorado en el nomo tebano durante la dinastía XI (2.133-1.991), cuando adoptó su iconografía más guerrera; personificaba el valor del faraón durante la batalla. En la época de Tutmosis III (1.490-1.436) adoptó tributos solares y se fusionó con Re bajo el nombre de Montu-Re, como más tarde lo haría con Amón como Montu-Re-Amón. Se le dio como compañera a Rattauy, personificación femenina del Sol, y su hijo era Harpre, un aspecto del dios Horus.
0 comentarios:
Publicar un comentario